Siquem surgió de manera espontánea, sin un proyecto previo, sin pretensión alguna. Sus orígenes se remontan a la inquietud de un pequeño grupo de jóvenes y adolescentes que
se empeñó vivir la Nochebuena priorizando el sentido religioso. Si todo un Dios se hace uno de nosotros, y nosotros lo celebramos cada año, ¿cómo no prepararnos de una forma especial para vivir en profundidad ese misterio insondable? Los primeros años, en los distintos momentos de la Eucaristía. Hacíamos presente a diversos sectores de la sociedad, de la Iglesia, del mundo, que eran susceptibles de conversión y con los que cada uno se identificaba, según su situación personal o profesional.
Tiempo después nos atrevimos con breves escenas, más bien cuadros dramatizados, con canciones y bailes intercalados, cargados de denuncias y de esperanza. Canciones, sobre todo, de Brotes de Olivo. También de Migueli, de Almudena, de Nico, de Martín Valverde… y de Siquem. La representación era previa a la Misa de Nochebuena: nos servía para reflexionar y preparar nuestra mente y nuestro corazón para acoger al Dios-con-nosotros.
Cuando la “brevedad” superó los 30 minutos, nos invitaron a representarlo enmarcado en en una oración vocacional para las hermanas y para todos los que quisieran unirse. Y, poco a poco, nos atrevimos con escenas dialogadas, escenas que fueron tomando la solidez de obras de teatro -algunos insistían en hablar de modernos autos sacramentales-, cada año con un tema diferente, cada vez más extensas… ¿Osadía? ¿Temeridad? Hoy seguimos pensando que todo ha sido fruto de la oración, y que Dios nos ha regalado esta oportunidad de hablar de Él así, como lo hemos hecho desde los comienzos: con el baile, con la música, con la interpretación.
Desde los primeros años, siempre nos hemos planteado que, detrás del teatro, debe existir un grupo de referencia que refleje lo que luego proclamamos. Hubo intentos, años de reflexión, de oración. A veces no coincidían los miembros del grupo de
reflexión-oración con todo el grupo de teatro.
Tanto uno como el otro estaban abiertos.

Esa aparente anarquía que da el Espíritu inquietaba a no pocos. Pero entendíamos que, con un planteamiento desde Dios, a nadie se cierra las puertas. Incluso hubo personas que, sin compartir nuestra fe, se unieron a nosotros para trasmitir los valores que proponíamos. En Santiago, en 1999 en la PEEJ, representamos unidos
La Parábola de la Europa Peregrina en la catedral.
Este es el espíritu que ha prevalecido siempre en el grupo.
Apertura, respeto, acogida… y
oración.

Oración para que siempre hubiera un grupo nuclear, que permaneciera firme, “como el árbol plantado cerca del arroyo, que en tiempo de sequía no se ve afectado”. Y Dios nos escuchó. A pesar de las lluvias, vientos, temporales, aparentes sequías de algunos momentos, Siquem luchaba por construir su casa sobre la roca firme. Y la
Providencia fue allanandosenderos, brotaron semillas bien arraigadas en Él, aparecieron luces que creíamos apagadas. Y con el santo que ponía toda su confiaba en la Providencia, Siquem ha tomado conciencia del CARPE DIEM DEI Comenzamos una nueva etapa. Después estos últimos meses, después de la experiencia de vida y de fe compartidas, hemos decidido encauzar el río de
agua viva que ya corre en nuestro interior. Un río con abundante caudal de esperanzas, de ilusiones, de iniciativas, de proyectos. Pero el caudal del río debe mantenerse constante. Si no, existe el peligro de que se desborde o que se seque. Para evitarlo, nada mejor que acudir periódicamente al pozo de Siquem, encontrarnos con Jesús, pedirle que nos dé un poco de su agua, el agua que sacia la sed y da la VIDA.
Breve historia de Siquem. Espíritu que lo ha conformado desde el principio.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
hola¡ me alegra que aun nazca en corazones formas de hablar de DIOS. yo tambien lo hice por mucho tiempo atraves de la danza y el teatro me gustaria saber de donde son y si estan cerca poder un dia acompañarlos si se puede
Hola. Nosotros estamos en Madrid. Iremos colgado información en el blog sobre las próximas reflexiones-oraciones-representaciones que vayamos organizando, a las que estás invitada. Un saludo
Saludos al grupo y adelante con el trabajo y la ilusión, con la alegría de evangelizar. Un abrazo. Juan Robles